Por qué Deberíamos Meditar?

Las prácticas de meditación y de atención plena son técnicas que nos ayudan a desarrollar nuestra conciencia interior, lo que nos permite reconectarnos y comprendernos más a nosotros mismos. A través de la práctica de la meditación, nos damos cuenta de los patrones y las fluctuaciones de la mente. Pero también podemos utilizar la meditación como una herramienta de acompañamiento para evolucionar a lo largo de nuestro camino y aprender más sobre nuestra personalidad y comportamientos.

Sólo por eso, es una muy buena razón por la que debemos meditar.

Sin embargo, la meditación también es una práctica poderosa para usar como mecanismo y afrontar los desafíos que nos encontramos en la vida moderna. Es un hecho que la forma en que vivimos hoy está creando una pandemia de enfermedades relacionadas con el estilo de vida moderno. En la última década, muchos estudios científicos han demostrado que la meditación puede apoyar y ayudar a prevenir, controlar e incluso eliminar estas enfermedades.

Me gustaría explicarte un poco sobre las causas fundamentales de estas enfermedades y cómo la meditación puede ayudar a combatirlas. Comencemos por mirar al principal culpable, el estrés.

Estrés en la Vida Moderna

En nuestro estilo de vida acelerado, los sentidos se sobre-estimulan constantemente creando entornos estresantes innecesarios. Nuestro sistema nervioso simpático (SNS) está casi siempre activo. Para explicar esto de una manera simple, es como si estuviéramos corriendo delante de un león todo el tiempo.

enfermedades del stilo de vida moderno; Estrés crónico, ansiedad, hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, diabetes, insomnio, depresiónEste estado continuo de alerta es conocido como la respuesta de “lucha o huida”, y está diseñado para situaciones de emergencia.

El cuerpo cambia todos sus recursos energéticos para luchar contra una amenaza de vida o escapar de ella. En esta respuesta fisiológica, las hormonas del estrés se estimulan inmediatamente, alterando nuestra presión arterial, frecuencia cardíaca, creando tensión muscular, afectando nuestro proceso digestivo, etc.

Al mismo tiempo que estas respuestas de estrés son necesarias en situaciones de supervivencia, la estimulación de lucha y huida a largo plazo, que es obvia en la sociedad moderna, se ha demostrado que crea problemas de salud muy comunes.

Algunos de estos problemas de salud pueden sonar familiares; Estrés crónico, ansiedad, hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, diabetes, insomnio, depresión … es una lista que nunca termina.

La buena noticia es que con una práctica yóguica regular como la meditación, puedes combatir todas estas enfermedades con increíbles resultados muy positivos.

¡Es una muy buena razón por la que deberíamos practicar la meditación!

 

“El estrés es como la contaminación de un río. Si la contaminación es continua, todo el ecosistema del río se ve afectado”. Maarten A. Immink PhD

Activar la respuesta de la relajación

A través de prácticas como la meditación y prácticas simples de respiración podemos llegar a manejar la respuesta al estrés, activando el Sistema Nervioso Parasimpático (SNP) que se encarga del descanso y la digestión. Un término conocido como “la respuesta de la relajación”.

La respuesta de la relajación invierte el mecanismo de lucha y huida. Los músculos se relajan y la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria disminuyen, lo que devuelve el equilibrio a nuestro cuerpo permitiendo que se produzca una respuesta curativa.

Sin embargo, para realmente movernos hacia este estado relajado del ser, es necesario alcanzar un nivel más profundo de nosotros mismos, no se alcanza estando tumbados en una hamaca en una playa viendo la puesta del sol. Este estado más profundo solo se puede lograr mediante prácticas como la de meditación.

El Dr. Herbert Benson, quien le dio nombre al término de “la respuesta de la relajación”, dice:

“Simplemente sentarse en silencio o, digamos, mirar televisión, no es suficiente para producir cambios fisiológicos. Es necesario utilizar una técnica de relajación que rompa el hilo del pensamiento cotidiano y disminuya la actividad del sistema nervioso simpático ” (Dr. H. Benson)

 

¿Cómo funciona la meditación y la atención plena en estas situaciones?

La meditación y la atención plena son técnicas que nos ayudan a desarrollar nuestra conciencia interior, equilibrando el mundo interno y externo, separándonos lentamente de cualquier estimulación externa.

Hacemos esto prestando atención constante a las experiencias de momento a momento, como respirar y al mismo tiempo observando nuestra actividad mental como pensamientos, sentimientos y emociones.

A través de la práctica regular, desarrollamos la capacidad de ser testigos. Convertirnos en el observador de nuestros pensamientos, sentimientos y emociones con una actitud desapegada, sin juzgar si la emoción o sentimiento es bueno o malo.

La mente es muy inteligente, se desviará hacia asuntos del día a día, pensamientos pasados o futuros, o se perderá en la imaginación. Sin embargo, a través de estas técnicas aprendemos a notar cuándo está sucediendo esto y traemos la mente de regreso al momento presente.

Las técnicas de meditación más conocidas se realizan sentados en silencio, cerrando los ojos y manteniendo el cuerpo quieto.

Con técnicas de concentración o de conciencia plena, enfocamos nuestra atención en un punto, como nuestra respiración o la repetición de un Mantra. Otras técnicas incluyen ojos fijos mirando un objeto como el Trataka o meditación caminando.

Cualquiera que sea la meditación que elijas, todas se basan en el mismo principio. Desarrollar la conciencia interior, induciendo un estado relajado para que podamos enfocar nuestra mente en la técnica. Ser conscientes de nuestros pensamientos, emociones o sensaciones en el cuerpo que se elevan en cada momento, siendo el testimonio siempre con ecuanimidad.

¿Te sientes lista/o para probar la meditación?
  • Busca un lugar tranquilo, donde no te molesten ni te distraigan.
  • Busca una posición cómoda y adecuada para sentarse para la práctica, donde el cuerpo no cree ninguna tensión. Lo más importante es mantener la espalda recta.Recuerde que puede sentarse en una silla o acostarse en Shavasana. Para obtener más consejos al respecto, haz clic en el enlace “Encuentra tu posición de meditación sentada”.
  • Haz clic en el video a continuación, donde compartimos una práctica de meditación.
  • Cierra los ojos … y sigue las instrucciones …