Construyendo Resiliencia con Yoga y meditación

Las prácticas de yoga y meditación son las herramientas perfectas para construir resiliencia y mejorar nuestra salud y bienestar. Lo maravilloso del Yoga y la Meditación es que las prácticas son accesibles para todos.

Nuestra vida diaria se basa generalmente en lo que considero hábitos de estilo de vida “modernos” no saludables, dictados por los estándares de la vida moderna; basado en la competitividad, el aumento de la productividad, la individualidad, la presión socioeconómica y así sucesivamente, por lo que nuestros niveles de estrés están al límite, con dificultades en el manejo de las nuevas enfermedades modernas que tienen sus raíces en el estrés.

Debido a la pandemia de Covid-19, los desafíos cotidianos de la vida moderna se han amplificado y han surgido nuevos desafíos que hacen que el panorama sea mucho peor.

La importancia de desarrollar la resiliencia

Estas circunstancias han hecho más obvio que para vivir en nuestro estilo de vida moderno, necesitamos aprender a desarrollar y construir resiliencia. Es un trabajo que debe realizarse a diario, creando una base sólida para que estemos preparados y tener un mecanismo para afrontar los desafíos cuando surjan.

Definición de resiliencia

La Asociación Estadounidense de Psicología define la resiliencia como el proceso de adaptarse bien frente a la adversidad, el trauma, la tragedia, las amenazas o fuentes importantes de estrés, como problemas familiares y de relación, problemas de salud graves o factores estresantes en el lugar de trabajo y financieros.

La resiliencia es nuestra capacidad para manejar el estrés de la vida, por eso es tan importante desarrollar resiliencia y construir una base sólida para estar bien preparados cuando surgen situaciones difíciles. Los desafíos siempre estarán ahí; la clave es cómo interactuamos y respondemos a ellos.

Cómo respondemos al estré

Cuando activamos la respuesta al estrés conocida como respuesta de “lucha o huida” (SNS), que está diseñada para situaciones de emergencia. El cuerpo cambia todos sus recursos energéticos para luchar contra una amenaza de vida o escapar de ella.

No hay nada de malo en la “respuesta al estrés” del cuerpo, el problema surge cuando no se maneja adecuadamente y vivimos permanentemente en este estado, conocido como estrés crónico que puede conducir a enfermedades.

Sin embargo, tendemos a asociar el estrés como negativo, pero esto no es así, podemos beneficiarnos del estrés. El estrés positivo mejora la función cognitiva mejorando la atención y la memoria, y puede ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos.

Por eso es tan importante cómo respondemos y manejamos situaciones estresantes. Para hacerlo, necesitamos resiliencia, y para construir resiliencia, el yoga nos ayuda.

Las prácticas de yoga y meditación son herramientas antiguas muy efectivas para construir resiliencia.

 

Construir resiliencia tiene muchos beneficios que incluyen:

  • Disminución de los síntomas de depresión y aumento del bienestar emocional.
  • Mejora la concentración y la memoria
  • Mejor humor
  • Mejor calidad de sueño
  • Equilibrar el sistema nervioso autónomo
  • Mejorar la función de nuestro sistema inmunológico.
  • Mejora nuestra relación con los demás.
  • Aumenta nuestro mecanismo para afrontar los trastornos emocionales.
Los pilares de la resiliencia que se pueden desarrollar a través del Yoga

Cuando buscamos información en la construcción o desarrollo de la resiliencia, siempre encontramos la importancia de los “pilares”. Pueden diferir un poco de una fuente a otra, pero al final del día, todos dicen lo mismo. Se trata de crear una base de resiliencia.

Construir los “pilares” de la resiliencia desde una perspectiva yóguica.

  • Salud física
  • Bienestar emocional
  • Conciencia plena
  • Relaciones saludables
  • Propósito

Cuidando nuestra salud fisica:

Las asanas (posturas) de yoga son el componente físico del yoga. Podemos obtener increíbles beneficios físicos de la practica de las asanas. Sin embargo, las posturas de yoga no son solo un ejercicio físico, cuando las practicamos desarrollamos la atención conciente, yendo más allá de la práctica física hacia el aspecto más sutil; La energía (prana) del cuerpo y la mente.

La salud física también está relacionada con la dieta y la importancia de tener una dieta equilibrada con ingredientes lo más frescos posible. Eliminar al máximo los alimentos procesados ​​de nuestra dieta es fundamental para el bienestar físico y mental.

Me atrevería a decir que es vital tener conexión con la naturaleza, quizás salir a pasear con regularidad es una buena forma de conectarnos con lo que la naturaleza nos brinda.

Gestionar nuestro bienestar emocional:

Nuestras emociones juegan un papel importante en nuestro bienestar. La clave es desarrollar la autoconciencia y aprender a observar nuestras emociones para comprender cómo reaccionamos ante diferentes situaciones. Las prácticas de yoga pueden ayudarnos a lo largo de este viaje.

Las prácticas de respiración yóguicas, son una herramienta útil para comprender y manejar nuestras emociones. Cuando trabajamos con la respiración, con el tiempo comenzamos a ver el vínculo entre la respiración, nuestro estado mental y las emociones que surgen. Al incorporar prácticas de respiración adecuadas, podemos influir y cambiar el estado de la mente.

El patrón de la respiración está completamente conectado con el estado mental. Si estamos enojados, la mente está muy agitada, con emociones negativas y la respiración es corta y rápida. Si nuestra respiración es lenta y tranquila, nuestro estado mental es más equilibrado.

El Yoga Nidra y la meditación son herramientas útiles para comprender las emociones e investigar su causa de raíz. Sin embargo, debemos avanzar de forma lenta y progresiva para estar preparados para afrontar lo que pueda salir.

Mediante la práctica de Yoga Nidra aprendemos a relajar nuestro cuerpo en los diferentes niveles; físico, emocional y mental. La capacidad de descansar y relajarse profundamente es muy importante para poder construir el pilar emocional de la resiliencia.

Desarrollando conciencia plena:

Yoga es “Unión”, pero también significa “Conciencia plena”. Todas las diferentes prácticas de yoga son herramientas para desarrollar la conciencia plena.

La meditación y la atención plena son técnicas que nos ayudan a desarrollar nuestra conciencia interior, equilibrando el mundo interno y externo, y desapegarnos lentamente de cualquier estimulación externa.

Hacemos esto prestando atención constante a las experiencias de momento a momento, observando la actividad mental como pensamientos, sentimientos, emociones.

Desarrollar la capacidad de actuar como testigo de tu mente, ser el observador con una actitud desapegada, sin juzgar lo que sea bueno o malo. Y siempre volviendo con la mente al momento presente sin perdernos en nuestra imaginación, nuestros pensamientos pasados ​​o futuros.

Construyendo relaciones saludables:

Tener relaciones saludables y positivas es un pilar esencial para construir y mantener la resiliencia. Una parte muy importante del estilo de vida yóguico es la Sangha (comunidad).

Ser parte de una comunidad de personas que se preocupan y se apoyan mutuamente compartiendo los mismos valores y forma de vivir, resulta en una vida más saludable y feliz.

Estas relaciones saludables y positivas nos ayudan a sentirnos más conectados. Cuando surgen desafíos, nos sentimos apoyados por nuestra comunidad, sabiendo que no estamos solos.

Propósito:

El yoga es una práctica espiritual y con el tiempo, a través de la práctica regular, nos permite conectarnos con nuestro ser interior, comenzamos a comprender nuestro verdadero propósito en la vida, nuestro Dharma.

Es muy importante no confundir la espiritualidad con la religión. Las principales diferencias son que la religión es un conjunto de creencias y prácticas grupales, y la espiritualidad es la propia experiencia de una práctica personal que nos muestra nuestro propósito en la vida.

Tener un propósito es esencial en la vida, una razón de ser. Aporta fuerza y ​​motivación para lograr y alcanzar nuestras metas. Pero recuerda que la vida es parte del viaje, no es el destino final.

 

 

El próximo sábado 27 de Febrero compartiré una masterclass de 2 horas; ‘Construyendo resiliencia con el Yoga y la Meditación‘, donde el foco será en diferentes prácticas de Yoga y Meditación para construir resiliencia. Se ofrecerá en directo a través de Zoom o presencialmente en Alnatur, Altafulla Tarragona. Haga clic aquí para reservar su lugar.